Entra en vigor el Documento Básico de Ahorro de Energía, del Código Técnico de la Edificación

Desde hoy jueves 13 de marzo está vigente el Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”, del Código Técnico de la Edificación (CTE), en el que se introducen importantes modificaciones, como son la aparición de una nueva sección «HE-0 Limitación del consumo energético», una nueva redacción del «HE-1 Limitación de la demanda energética», y cambios importantes en la sección “H3: Instalaciones de iluminación”.

Estas modificaciones del CTE, aprobadas por la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, son de aplicación obligatoria para las obras de nueva construcción y para las intervenciones en edificios existentes para las que se solicite licencia de obra municipal. Desde septiembre hasta ahora, la aplicación de la norma era voluntaria.

La modificación más importante es la que hace alusión al límite del consumo energético de los edificios, con el objetivo de acercarse hacia el objetivo de consumo casi nulo, el conocido como “2020”. Este nuevo límite se determina en función de su ubicación y su uso.

ATICA incorpora la termografía a las auditorías energéticas

Desde siempre, las auditorías energéticas han sido uno de los servicios principales de ATICA, y ahora, con la adquisición de la cámara termográfica TESTO, dichas auditorías dan un salto de calidad, al incorporar la termografía en el análisis del comportamiento térmico del elemento a auditar.

La termografía es una técnica que permite medir temperaturas a distancia, con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. Utilizando una cámara termográfica se puede convertir la energía radiada en valores de temperaturas, de modo que a cada pixel se corresponde un valor de temperatura.

Las termografías dejan al descubierto cualquier puente térmico, aislamiento defectuoso o fallo en el cerramiento, e incluso puede ver directamente en pantalla el riesgo de condensación en paredes y techos para prevenir la propagación de moho.

En la imagen siguiente se muestra, a modo de ejemplo, las pérdidas de calor de una vivienda por un mal aislamiento. Aunque pueda parecer «exagerada», la imagen pertenece a una auditoría real, realizada recientemente.

El Tribunal Supremo amplía los supuestos de accidentes ‘in itinere’

La Ley General de la Seguridad Social incluye dentro de los accidentes de trabajo aquellos que se poducen en los desplazamientos casa-trabajo y trabajo-casa (in itínere), pero no aclara cuánto tiempo debe durar el desplazamiento o qué camino se debe tomar. Lo relevante de esta noticia es que el Tribunal Supremo ha considerado como accidente in itínere el de un trabajador que chocó con su vehículo a más de cien kilómetros de su centro de trabajo un domingo por la noche. El trabajador viajaba desde el domicilio familiar en León a Soria donde residía entre semana para acudir a trabajar como conductor de maquinaria pesada. El pleno de la sala de lo social concluye que en el caso concreto se dan todos los requisitos para considerar los hechos como accidente in itínere porque «la finalidad del viaje estaba determinada por el trabajo» y viajar a esa hora y ese día «era una opción adecuada para, después del descanso, poder incorporarse al día siguiente al trabajo en unas condiciones más convenientes para la seguridad y para el rendimiento laboral».

Fuente: elaboración propia a partir de una noticia de cadenaser.com (24/01/2014). Lee la noticia completa pinchado aquí.

Fomento adjudicará obras en la variante de Pajares por 169 millones de euros en el primer cuatrimestre

Es la mayor inyección en obra pública asturiana desde 2008 y se estima que supondrá la recuperación de hasta 2.100 puestos de trabajo.

Esperanza para el deprimido sector de la construcción. Los contratos que el Ministerio de Fomento sacó a subasta en los últimos meses para reactivar la variante de Pajares están llamados a hacer lo propio con los puestos de trabajo perdidos durante la crisis. De aquí a finales de abril Fomento, a través del ADIF, tiene previsto adjudicar ocho encargos con una inversión estimada en los 169,07 millones de euros.

Lee la noticia completa pinchando aquí. Fuente: elcomercio.es (8/01/2014)

Fomento adjudicará obras en la variante de Pajares por 169 millones de euros en el primer cuatrimestre

Es la mayor inyección en obra pública asturiana desde 2008 y se estima que supondrá la recuperación de hasta 2.100 puestos de trabajo.

Esperanza para el deprimido sector de la construcción. Los contratos que el Ministerio de Fomento sacó a subasta en los últimos meses para reactivar la variante de Pajares están llamados a hacer lo propio con los puestos de trabajo perdidos durante la crisis. De aquí a finales de abril Fomento, a través del ADIF, tiene previsto adjudicar ocho encargos con una inversión estimada en los 169,07 millones de euros.

Lee la noticia completa pinchando aquí.

Fuente: elcomercio.es (8/01/2014)

Asturias registra el doble de accidentes laborales mortales que en el año 2012

Asturias registró hasta el pasado mes de octubre un total de veinticuatro accidentes laborales mortales, cuatro de ellos in itinere. Este dato representa el doble de accidentes mortales que en todo el año pasado, según datos del último informe del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

A estos accidentes mortales hay que sumar otros dos, uno ocurrido en Asturiana de Zinc, en el mes de noviembre, y otro en Campomanes, esta misma semana.

Fuente: LNE

Más información pinchando aquí.

EL CTE limitará el uso de energías convencionales

La nueva redacción del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE) supone un paso importante para avanzar en  el camino hacia los edificios de energía casi nula que se deberán construir a partir de 2020 (2018 en el caso de edificios públicos).

El Gobierno ha optado claramente en este nuevo CTE por la reducción de la demanda de energía mediante un incremento de las medidas pasivas y en especial el aumento del aislamiento de las envolventes (fachadas y cubiertas) de los edificios, aunque sigue sin establecerse la definición oficial de los edificios de consumo casi nulo de cara a cumplir los objetivos ’20-20-20′ que busca reducir el consumo de energía primaria en un 20%. Sin embargo, se fijan, por primera vez, unos requisitos para el comportamiento energético de los edificios que con una superficie útil superior a 1.000 metros cuadrados se sometan a modificaciones, reformas o rehabilitaciones y en donde se renueven más del 25% del total de sus cerramientos.

Fuente: Elaboración propia a partir de una noticia de EL MUNDO.

Abierta la convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética para edificios

El objeto del presente programa de ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones integrales que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero) en España, conforme a las condiciones establecidas por las presentes bases.

Mas información pinchando aquí

Peritaciones judiciales

Un perito judicial es un experto que participa en un juicio aportando un informe técnico, cuya función es ilustrar al juez sobre los hechos que se juzgan. 

Existen dos clases de peritos: los aportados por la parte y los designados por el juez. El perito aportado por la parte es un profesional libre, con titulación oficial y colegiado,  al que la parte acude para que elabore un informe (dictamen)  y lo defienda en el juicio

La Constitución Española establece, en su artículo 24, que todas las personas tienen derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa en un juicio y entre estos medios de prueba se encuentran los dictámenes periciales.

El dictamen es el documento en el que el perito refleja, de manera ordenada y estructurada, las conclusiones que haya obtenido de la investigación.

En ATICA cumplimos los requisitos necesarios para realizar peritaciones judiciales en materia de prevención de riesgos:

  • Somos expertos en la materia
  • Pertenecemos a colegios y asociaciones relacionadas con la prevención (Colegio Oficial de Ingenieros Superiores Industriales y Asociación Asturiana de Técnicos de Prevención)
  • Disponemos de una metodología propia
  • Garantizamos la calidad, seriedad y profesionalidad que usted necesita.

Consúltenos  y le atenderemos gustosamente.

 

 

 

 

 

Elaboración de estudios y planes de seguridad

En las obras de construcción con proyecto el promotor está obligado a que se elabore un estudio de seguridad  y salud o un estudio básico. Tanto el estudio como el estudio básico deberán ser elaborados por un técnico competente. La necesidad de elaborar uno u otro estudio dependerá, en la mayoría de los casos, del tamaño de la obra que se vaya a realizar.

Posteriormente, y previo al inicio de la obra, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. El plan deberá ser aprobado por el coordinador de seguridad antes del comienzo de la obra.

Por tanto, el estudio y el estudio básico se realizan en la fase de redacción del proyecto y son responsabilidad del promotor, que designará a un técnico competente para su elaboración, mientras que el plan de seguridad se realiza en fase de ejecución y es elaborado por cada contratista, que se apoyará en expertos en prevención para garantizar la aprobación del plan por el coordinador.

En ATICA somos expertos en Seguridad y Salud en Obras de Construcción y estamos a su disposición para ayudarle en la elaboración de los estudios y/o planes de seguridad que su obra necesita.

 

No dude en consultarnos. Nuestro objetivo, como el suyo, es construir un mundo mejor y más seguro.