Coordinador de Seguridad y Salud

INTRODUCCIÓN

El objetivo general de este curso es trasmitir a los participantes los conocimientos necesarios para ejercer las funciones que el Real Decreto 1627/97, de obras  de construcción, establece para los coordinadores de seguridad y salud, y que son, entre  otras, las de coordinar la aplicación de los principios generales de prevención de riesgos laborales, coordinar las actividades de la obra y aprobar el plan de seguridad y salud.

 

DURACIÓN

 

200 Horas (21 horas presenciales)

 

OBJETIVOS

 

Coordinar, durante la fase del proyecto de obra, la aplicación de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la ley de prevención.

 

Llevar a cabo las tareas mencionadas en el artículo 9 del R.D. 1627/1997, de obras de construcción, entre las que se encuentran la coordinación de los principios generales de prevención, la coordinación de las actividades de la obra y la aprobación del plan de seguridad y salud

 

METODOLOGÍA

 

Para el estudio de la materia en la modalidad de distancia, ATICA pone a disposición de los alumnos una plataforma e-learning que les facilitará el estudio de las unidades didácticas que componen el curso y el grado de adquisición de cono-cimientos mediante pruebas de auto-evaluación.

 

 A través de la plataforma el alumno también puede resolver dudas relacionadas con el curso, intercambiar opiniones con los compañeros o tutores, acceder al material didáctico, visionar vídeos relacionados con la prevención de riesgos en el sector o consultardocumentación técnica relacionada con la coordinación de seguridad y salud.

 

DESTINATARIOS

 

Para ejercer las funciones de Coordinador de Seguridad y Salud en obras de Construcción es necesario estar en posesión del título de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico, de acuerdo a sus competencias y especialidades.

 

No obstante, dada la temática del curso, éste podrá ser también interesante para otros perfiles técnicos y administrativos.

 

CONTENIDOS

 

§  Módulo A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

 

§  Módulo B. El coordinador en materia de seguridad

 

§  Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco Normativo.

 

§  Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales

 

§  Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.

 

§  Módulo F. Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

 

§  Módulo G: Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.

 

§  Módulo H. Condiciones de Seguridad en las obras de edificación.

 

§  Módulo I. Condiciones de Seguridad en las obras civiles

 

§  Módulo J. Otras especialidades preventivas. 

Aviso legal

INFORMACIÓN LEGAL

Atica Formación es el nombre comercial de la empresa que firma los trabajos, productos y servicios ofertados en esta web.

 

USO DE LA WEB

Este sitio web tiene como finalidad facilitar el conocimiento de las actividades y servicios que realiza Atica Formación. La empresa se reserva el derecho a hacer, en cualquier momento y sin aviso previo, modificaciones de los contenidos y presentación de su sitio web. El material descargable desde esta web está liberado bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA.

 

PROTECCIÓN DE DATOS

Por medio de este sitio web se recogen datos de carácter personal necesarios para la gestión y mantenimiento de algunos de nuestros servicios. Dichos datos son guardados y gestionados con total confidencialidad, aplicando las medidas de seguridad informática establecidas en la legislación aplicable para impedir el acceso o uso indebido de sus datos, su manipulación, deterioro o pérdida. En cualquier momento puede Ud. ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación en relación con dichos datos, dirigiendo su solicitud a la dirección del titular de los ficheros. Puede encontrar formularios para el ejercicio de sus derechos en el sitio web de la Agencia de Protección de Datos.

Documentos de interés

 A continuación incluimos algunos documentos de especial interés en los ámbitos de la eficiencia energética y la seguridad y salud laboral.

Eficiencia energética:

Seguridad y salud laboral:

Europa quiere reabrir sus minas y crear 30 millones de empleos cualificados

La unión europea considera que apostar por la reindustrialización del continente a base de la extracción de materias primas podría crear 30 millones de empleos cualificados. 

Según el director general de empresa e industria de la Comisión Europea: «Para poder seguir desarrollándonos y apostar por la industria es necesario producir materias primas. Hace falta una sensibilización social y es una oportunidad para crear empleo».

Lee aquí la noticia completa. 

Europa quiere reabrir sus minas y crear 30 millones de empleos cualificados

La unión europea considera que apostar por la reindustrialización del continente a base de la extracción de materias primas podría crear 30 millones de empleos cualificados. 

Según el director general de empresa e industria de la Comisión Europea: «Para poder seguir desarrollándonos y apostar por la industria es necesario producir materias primas. Hace falta una sensibilización social y es una oportunidad para crear empleo».

Lee aquí la noticia completa. 

Nuevas ayudas a la rehabilitación de edificios

Recientemente el Gobierno del Principado de Asturias ha publicado las «bases reguladoras para la convocatoria pública de ayudas estatales y autonómicas destinadas a la rehabilitación de edificio. Para acceder a estas ayudas, será necesario aportar, entre otros documentos, un Informe de Evaluación del Edificio, firmado por un técnico competente.

En ATICA estamos diseñando un curso semipresencial sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IEE). Si estás interesado en obtener más información sobre este curso, contacta a través de www.atica.es/contacto

Nuevas ayudas a la rehabilitación de edificios

Recientemente el Gobierno del Principado de Asturias ha publicado las «bases reguladoras para la convocatoria pública de ayudas estatales y autonómicas destinadas a la rehabilitación de edificios». Para acceder a estas ayudas, será necesario aportar, entre otros documentos, un Informe de Evaluación del Edificio, firmado por un técnico competente.

En ATICA estamos diseñando un curso semipresencial sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IEE). Si estás interesado en obtener más información sobre este curso, contacta a través de www.atica.es/contacto

 

28 de abril: día mundial de la seguridad y salud en el trabajo

Hoy, como cada 28 de Abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destinado a promover tanto la salud y la seguridad en el trabajo como el trabajo decente.Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organiza actividades para conmemorar el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. El tema de este año es “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo».

28 de abril: día mundial de la seguridad y salud en el trabajo

Hoy, como cada 28 de Abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destinado a promover tanto la salud y la seguridad en el trabajo como el trabajo decente.Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organiza actividades para conmemorar el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. El tema de este año es “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo».

Comienzo del curso de energías renovables para usos térmicos en edificación

Ayer lunes, 7 de abril, iniciamos el curso de Energías Renovables para Usos Térmicos en la Edificación, promovido por la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias. Durante 6 semanas, 15 técnicos del sector de la construcción compartirán experiencias y ampliarán conocimientos sobre energía solar térmica, biomasa y bombas de calor.

El curso se desarrolla en la modalidad semipresencial (teleformación) con 5 seminarios presenciales, impartidos por expertos en la materia, que refuerzan el estudio personal y permiten al alumno resolver las dudas directamente con el profesor. Para el seguimiento del curso, ATICA pone a disposición de los alumnos una plataforma e-learning que facilita el estudio de las unidades didácticas y les permite valorar el grado de adquisición de los conocimientos mediante pruebas de autoevaluación.

A través de esta plataforma el alumno también puede resolver dudas relacionadas con la materia, intercambiar opiniones con los compañeros o tutores, acceder al material didáctico, visionar vídeos relacionados con las energías renovables y consultar documentación técnica relacionada con este ámbito.