ATICA participará en la reparación de la pasarela del funicular de Bulnes

ATICA participará en el proyecto de reparación de la pasarela de evacuación del funicular de Bulnes, que comenzará en Agosto de 2020 y se prolongará durante 2 meses.

En ATICA apostamos por el autoconsumo eléctrico

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?

El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable.

Además de impulsar las renovables, supone un ahorro en la factura eléctrica y una menor dependencia de los cambios de precio de la tarifa eléctrica, ya que una parte del consumo se cubre con la energía generada por el sistema de autoconsumo.

La nueva normativa de autoconsumo facilita los trámites, reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica renovable sin peajes ni cargos y permite que estos sistemas se instalen a nivel individual o de forma compartida, por ejemplo, en comunidades de vecinos

Ventajas

Supone un ahorro directo para el autoconsumidor y puede reducir el precio de la electricidad para el resto de consumidores, puesto que el autoconsumo contribuye a abaratar el precio del mercado eléctrico: por un lado, al disminuir la demanda (quien autoconsume compra menos energía de la red) y, por otro lado, al aumentar la oferta de energía renovable (si hay excedentes, hay más energía negociada en el mercado eléctrico)

Por el descenso de precios de algunas de las tecnologías renovables, en especial la solar fotovoltaica, que ha reducido sus costes un 80% en cinco años, y por el desarrollo comercial del almacenamiento con baterías, que permitirán gestionar mejor los picos de demanda y reducir la presión sobre las redes de distribución.

Permite mayor control sobre la gestión energética, tanto individualmente como para el conjunto de la sociedad.

Apoya la transición energética limpia y solidaria para las personas al impulsar una generación eléctrica distribuida y de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Ayudará a la electrificación de la movilidad y las medidas de ahorro y eficiencia energética.

Transformará las ciudades que actualmente actúan como potentes sumideros de energía

Si necesitas más información, escríbenos a atica@atica.es

Fuente: IDAE

Nuevo curso teórico-práctico de extinción de incendios

Los días 22 y 23 de octubre de 2018, José Ignacio Vega, de ATICA Formación impartirá un curso teórico práctico de extinción de incendios, en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción, en el Caleyu (Ribera de Arriba).

El curso, de 8 horas de duración total, se desarrollará en dos jornadas consecutivas. El primer día se abordarán los aspectos teóricos del fuego y de la extinción de incendios. Al día siguiente los alumnos practicarán en la zona de prácticas con extintores de distintos tipos.

Datos generales:

  • Curso: Extinción de incendios
  • Duración: 8 horas
  • Lugar: El Caleyu (Ribera de Arriba)
  • Fechas: 22 y 23 de octubre de 2018
  • Horario: 17:30-21:30
  • Precio: Gratuito (prioridad trabajadores en activo)

Curso de seguridad y señalización en obras de carreteras, canalización y acometidas

La Fundación Laboral de la Construcción ha vuelto a confiar en ATICA la impartición de un curso de Prevención de Riesgos Laborales.  En esta ocasión, fueron 13 los trabajadores que asistieron a la acción formativa denominada SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN EN OBRAS DE CARRETERAS, CANALIZACIÓN Y ACOMETIDAS.

Inicio de curso de trabajos verticales: sesiones 16 y 23 de septiembre

Presentación: 

ATICA Formación e Ingeniería, SL, imparte cursos de trabajos verticales dirigidos a aquellos trabajadores que desean introducirse o ampliar conocimientos en esta especialidad, cada vez más demandada. Los cursos se desarrollan en modalidad mixta, con 10 horas prácticas y 20 horas de teleformación, hasta completar un total de 30 horas. La teoría se imparte a través de la plataforma de teleformación de ATICA.  Para la práctica contamos con Juan Carlos Camporro, especialista en trabajos verticales y colaborador habitual de ATICA en los cursos de esta especialidad.

promoción verticales septiembre 2017

Próximas sesiones presenciales:

  • sábado 16 de septiembre de 2017: de 9:30 a 14:30
  • sábado 23 de septiembre de 2017: de 9:30 a 14:30

Lugar de celebración:

Gijón

Certificación:

Los alumnos finalizados APTOS recibirán un diploma acreditativo de la superación del curso.

Precio:

200 €

Información e inscripciones:

Solicita más información llamando al 630 54 20 99 (también whatsapp) o escribiendo a: atica@atica.es

 

Inscríbete aquí

Nuevas ofertas de empleo en la construcción: 5 para Asturias y 4 para Alemania

Una vez pasado el verano, retomamos con nuevas ofertas empleo. En este caso para trabajar en Asturias y en Alemania.

peon-edificacion 1-albanili 1-conductor-retro 2-albaniles 2-encofradores 2-pladuristas

VIANA y MR confían en ATICA la formación de sus trabajadores

Las empresas del sector de la construcción, VIANA TRABAJOS VERTICALES y MR REHABILITACIÓN, han formado a sus trabajadores en materia de trabajos verticales y para ello han confiado en ATICA FORMACIÓN E INGENIERÍA.

El curso, de 30 horas de duración se celebró en Gijón durante el mes de Abril y fue impartido por José Ignacio Vega y Juan Carlos Camporro.

Los cursos de trabajos verticales son cada vez más demandados tanto por las empresas del ramo como por los promotores de las obras de construcción, que requieren a los trabajadores una formación específica para desarrollar estos trabajos. Recientemente ATICA formó también a 20 trabajadores de la empresa ELECNOR en técnicas de trabajos en altura

 

promoción trabajos verticales

Hoy es 28 de Abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

foto 28 de abril

El día de hoy se dedica al estrés en el trabajo

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.

Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes. Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar. Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.

En los últimos años, el impacto de los riesgos psicosociales y del estrés relacionado con el trabajo ha recibido cada vez más atención entre los investigadores, los especialistas y los responsables políticos. El estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como problema global que afecta a todos los países, todas las profesiones y todos los trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En este complejo contexto, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y al mismo tiempo el lugar idóneo para tratarlos y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

Fuente: OIT