En ATICA apostamos por el autoconsumo eléctrico

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?

El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable.

Además de impulsar las renovables, supone un ahorro en la factura eléctrica y una menor dependencia de los cambios de precio de la tarifa eléctrica, ya que una parte del consumo se cubre con la energía generada por el sistema de autoconsumo.

La nueva normativa de autoconsumo facilita los trámites, reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica renovable sin peajes ni cargos y permite que estos sistemas se instalen a nivel individual o de forma compartida, por ejemplo, en comunidades de vecinos

Ventajas

Supone un ahorro directo para el autoconsumidor y puede reducir el precio de la electricidad para el resto de consumidores, puesto que el autoconsumo contribuye a abaratar el precio del mercado eléctrico: por un lado, al disminuir la demanda (quien autoconsume compra menos energía de la red) y, por otro lado, al aumentar la oferta de energía renovable (si hay excedentes, hay más energía negociada en el mercado eléctrico)

Por el descenso de precios de algunas de las tecnologías renovables, en especial la solar fotovoltaica, que ha reducido sus costes un 80% en cinco años, y por el desarrollo comercial del almacenamiento con baterías, que permitirán gestionar mejor los picos de demanda y reducir la presión sobre las redes de distribución.

Permite mayor control sobre la gestión energética, tanto individualmente como para el conjunto de la sociedad.

Apoya la transición energética limpia y solidaria para las personas al impulsar una generación eléctrica distribuida y de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Ayudará a la electrificación de la movilidad y las medidas de ahorro y eficiencia energética.

Transformará las ciudades que actualmente actúan como potentes sumideros de energía

Si necesitas más información, escríbenos a atica@atica.es

Fuente: IDAE

Obras en las comunidades de vecinos

Desde hace unos meses, la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (FLC) y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas del Principado de Asturias vienen persiguiendo las prácticas irregulares que existen en la contratación de obras por parte de las comunidades de propietarios en la región.

Ambos colectivos resaltan que un 25% de las obras y reformas realizadas en el Principado no cumplen con la normativa y que es muy frecuente que “contratistas piratas”, como se les suele denominar, ofrezcan precios mucho más competitivos debido a que no emiten facturas y por tanto se ahorran el pago del IVA. Sin embargo, los propietarios o comunidades que contratan sus servicios deben saber que se exponen a graves problemas, puesto que si el contratista comete fraude con la Hacienda Pública o con la Seguridad Social, podrían derivarse responsabilidades hacia quien lo contrató.

Así mismo, si el trabajador de la empresa contratada sufre un accidente laboral y no dispone de los papeles en regla, la comunidad podría recibir una sanción, incluso de tipo penal si se dieran determinadas circunstancias de culpa o negligencia. Y por supuesto, sin factura, el propietario no tendrá ningún medio de protesta ante un juez en el caso de que la obra se ejecute con desperfectos.

Para vigilar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, existe la figura del Coordinador de Seguridad y Salud, que es obligatoria en aquellas obras donde participe más de una empresa o autónomo.

En ATICA contamos con varios años de experiencia en coordinaciones de seguridad y salud y son varias decenas las comunidades que han confiado en nosotros la seguridad de sus obras.

Por ello te recomendamos que, antes de iniciar una obra en tu comunidad, te pongas en contacto con nosotros para que te asesoraremos y te ofrezcamos un servicio completo a un precio muy competitivo.

Curso «PRL para trabajos en riesgo de exposición al amianto» impartido en la central nuclear de Santa María de Garoña

Los días 24, 25 y 26 de Abril, Ática se ha desplazado hasta Burgos, en concreto a la central nuclear de Santa María de Garoña, para impartir el curso «PRL para trabajos en riesgo de exposición al amianto».

 

ATICA imparte por segundo año el Certificado Profesional de Eficiencia Energética en los Edificios

La Fundación Laboral de la Construcción ha confiado de nuevo en ATICA para la impartición de gran parte de los contenidos del Certificado de Profesionalidad de nivel 3: Eficiencia Energética en los Edificios.

14 nuevos alumnos asistirán a las más de 900 horas de que consta el curso y posteriormente realizarán prácticas en empresa.

Inicio de curso de trabajos verticales: sesiones 16 y 23 de septiembre

Presentación: 

ATICA Formación e Ingeniería, SL, imparte cursos de trabajos verticales dirigidos a aquellos trabajadores que desean introducirse o ampliar conocimientos en esta especialidad, cada vez más demandada. Los cursos se desarrollan en modalidad mixta, con 10 horas prácticas y 20 horas de teleformación, hasta completar un total de 30 horas. La teoría se imparte a través de la plataforma de teleformación de ATICA.  Para la práctica contamos con Juan Carlos Camporro, especialista en trabajos verticales y colaborador habitual de ATICA en los cursos de esta especialidad.

promoción verticales septiembre 2017

Próximas sesiones presenciales:

  • sábado 16 de septiembre de 2017: de 9:30 a 14:30
  • sábado 23 de septiembre de 2017: de 9:30 a 14:30

Lugar de celebración:

Gijón

Certificación:

Los alumnos finalizados APTOS recibirán un diploma acreditativo de la superación del curso.

Precio:

200 €

Información e inscripciones:

Solicita más información llamando al 630 54 20 99 (también whatsapp) o escribiendo a: atica@atica.es

 

Inscríbete aquí

La FLC programa por primera vez un curso VCA

vca¿Qué es VCA?

VCA es un sistema de certificación que acredita a los trabajadores en seguridad, salud y medio ambiente y que es exigido en países como Bélgica, Alemania, Reino Unido,Luxemburgo, Dinamarca, Francia, Holanda, Austria o Suiza. La certificación VCA tiene dos niveles de formación: · BASIC-VCA – Seguridad básica · VOL-VCA – Seguridad para mandos intermedios

Está destinado a profesionales que realicen actividades relacionadas con la construcción, mantenimiento industrial, ingeniería, electrotecnia, trabajos de aislamiento, montaje de andamios, limpieza industrial o trabajos verticales.

La Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias imparte por primera vez, en su centro de Ribera de Arriba, un curso preparatorio para superar el examen oficial BASIC-VCA en modalidad mixta que combina formación presencial y teleformación.

Fechas:

  • 22 de mayo de 2015: de 8:30 a 10:30 h (Presentación del curso y entrega del material didáctico)
  • 1 de junio de 2015: de 8:30 a 14:30 h y de 15:30 a 17:30 h  (Sesión formativa intensiva)

Examen:

El examen oficial será realizado el día 1 de junio en horario de 18:00 a 19:00 h por el centro evaluador Hércules Formación, acreditado con número BE-00017 por la asociación Contractor Safety Management BeSaCC (Bruselas).

El centro evaluador emitirá la acreditación oficial en Basic Elements of Safety VCA (BASIC-VCA) a aquellos alumnos que superen el examen. Una vez obtenido, el certificado VCA tiene una validez de diez años.

Precio:

250 €

Información e inscripciones:

www.flc.es / 985 98 28 15

La FLC perseguirá las obras ilegales en las comunidades de vecinos

La Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (FLC) y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas del Principado de Asturias perseguirán las prácticas irregulares que existen en la contratación de obras por parte de las comunidades de propietarios en la región.

Ambos colectivos resaltan que un 25% de las obras y reformas realizadas en el Principado no cumplen con la normativa por lo que han firmado un convenio de colaboración para detectarlas y tratar de terminar con ellas.

Es muy frecuente que “contratistas piratas”, como se les suele denominar, ofrezcan precios mucho más competitivos debido a que no emiten facturas y por tanto se ahorran el pago del IVA. Sin embargo, los propietarios o comunidades que contratan sus servicios deben saber que se exponen a graves problemas, puesto que si el contratista comete fraude con la Hacienda Pública o con la Seguridad Social, podrían derivarse responsabilidades hacia quien lo contrató.

Así mismo, si el trabajador de la empresa contratada sufre un accidente laboral y no dispone de los papeles en regla, la comunidad podría recibir una sanción, incluso de tipo penal si se dieran determinadas circunstancias de culpa o negligencia. Y por supuesto, sin factura, el propietario no tendrá ningún medio de protesta ante un juez en el caso de que la obra se ejecute con desperfectos.

Con este convenio, los administradores de fincas de Asturias podrán beneficiarse del apoyo de FLC cuando informen a esta fundación sobre las comunidades que están llevando a cabo reformas en el inmueble, para que esta entidad pueda hacer el seguimiento de las obras y revisar si cumplen con la normativa. Para ello FLC cuenta con el apoyo de los delegados regionales de prevención de riesgos laborales cuyo trabajo consiste en visitar las obras para certificar que se sigue la ley en materia de subcontratación y que se cumple la normativa en materia de contratación y de prevención de riesgos laborales.

Además de realizar un control exhaustivo, con esta campaña se persigue sensibilizar e informar a las comunidades de propietarios acerca de qué pasos deben seguirse para hacer bien una reforma.

Fuente: elaboración propia a partir de un artículo de asturiasmundial.com. 

Lee aquí la noticia completa