Programa de nivel básico de prevención

 

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

 

Descripción

En el sector de la construcción, un técnico de nivel básico puede asumir las siguientes funciones:

– Inspector de andamios

-Recurso preventivo

-Trabajador designado

Duración

60 Horas en total,repartidas en:

  • 20 horas presenciales 
  • 40 horas de teleformación, a través de la plataforma de ATICA

Objetivos

  • Realizar tareas de prevención de riesgos laborales de nivel básico

Metodología

Para el estudio de la materia en la modalidad de distancia, ATICA pone a disposición de los alumnos una plataforma e-learning que les facilitará el estudio de las unidades didácticas que componen el curso y el grado de adquisición de conocimientos mediante pruebas de auto-evaluación.

A través de la plataforma el alumno también puede resolver dudas relacionadas con el curso, intercambiar opiniones con los compañeros o tutores, acceder al material didáctico, visionar vídeos relacionados con la prevención de riesgos en el sector o consultar documentación técnica relacionada con la  seguridad y salud.

Destinatarios

Profesionales del sector

Contenidos

  • Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco Normativo.

  •  Gestión de la prevención de riesgos laborales

  •  Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

  •  Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.

  • Condiciones de Seguridad en las obras 

  • Otras especialidades preventivas. 

Programa de coordinador de seguridad

 

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

 

Descripción

Un coordinador de seguridad y salud en obras de construcción es un técnico competente designado por el promotor para llevar a cabo las funciones establecidas por los artículos 8 y 9 del RD 1627/97, de 24 de octubre, de obras de construcción.

Para ejercer de coordinador es necesario disponer de la titulación de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.

Duración

200 Horas en total,repartidas en:

  • 20 horas presenciales (8 sesiones de 2,5 h)
  • 180 horas de teleformación, a través de la plataforma de ATICA

Objetivos

  • Coordinar, durante la fase del proyecto de obra, la aplicación de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la ley de prevención.

  • Llevar a cabo las tareas mencionadas en el artículo 9 del R.D. 1627/1997, de obras de construcción, entre las que se encuentran la coordinación de los principios generales de prevención, la coordinación de las actividades de la obra y la aprobación del plan de seguridad y salud

Metodología

Para el estudio de la materia en la modalidad de distancia, ATICA pone a disposición de los alumnos una plataforma e-learning que les facilitará el estudio de las unidades didácticas que componen el curso y el grado de adquisición de cono-cimientos mediante pruebas de auto-evaluación.

A través de la plataforma el alumno también puede resolver dudas relacionadas con el curso, intercambiar opiniones con los compañeros o tutores, acceder al material didáctico, visionar vídeos relacionados con la prevención de riesgos en el sector o consultar documentación técnica relacionada con la coordinación de seguridad y salud.

Destinatarios

Para ejercer las funciones de Coordinador de Seguridad y Salud en obras de Construcción es necesario estar en posesión del título de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico, de acuerdo a sus competencias y especialidades.

No obstante, dada la temática del curso, éste podrá ser también interesante para otros perfiles técnicos y administrativos.

Contenidos

  • Módulo A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • Módulo B. El coordinador en materia de seguridad

  • Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco Normativo.

  • Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales

  • Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.

  • Módulo F. Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

  • Módulo G: Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.

  • Módulo H. Condiciones de Seguridad en las obras de edificación.

  •  Módulo I. Condiciones de Seguridad en las obras civiles

  • Módulo J. Otras especialidades preventivas.