La FLC perseguirá las obras ilegales en las comunidades de vecinos

La Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (FLC) y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas del Principado de Asturias perseguirán las prácticas irregulares que existen en la contratación de obras por parte de las comunidades de propietarios en la región.

Ambos colectivos resaltan que un 25% de las obras y reformas realizadas en el Principado no cumplen con la normativa por lo que han firmado un convenio de colaboración para detectarlas y tratar de terminar con ellas.

Es muy frecuente que “contratistas piratas”, como se les suele denominar, ofrezcan precios mucho más competitivos debido a que no emiten facturas y por tanto se ahorran el pago del IVA. Sin embargo, los propietarios o comunidades que contratan sus servicios deben saber que se exponen a graves problemas, puesto que si el contratista comete fraude con la Hacienda Pública o con la Seguridad Social, podrían derivarse responsabilidades hacia quien lo contrató.

Así mismo, si el trabajador de la empresa contratada sufre un accidente laboral y no dispone de los papeles en regla, la comunidad podría recibir una sanción, incluso de tipo penal si se dieran determinadas circunstancias de culpa o negligencia. Y por supuesto, sin factura, el propietario no tendrá ningún medio de protesta ante un juez en el caso de que la obra se ejecute con desperfectos.

Con este convenio, los administradores de fincas de Asturias podrán beneficiarse del apoyo de FLC cuando informen a esta fundación sobre las comunidades que están llevando a cabo reformas en el inmueble, para que esta entidad pueda hacer el seguimiento de las obras y revisar si cumplen con la normativa. Para ello FLC cuenta con el apoyo de los delegados regionales de prevención de riesgos laborales cuyo trabajo consiste en visitar las obras para certificar que se sigue la ley en materia de subcontratación y que se cumple la normativa en materia de contratación y de prevención de riesgos laborales.

Además de realizar un control exhaustivo, con esta campaña se persigue sensibilizar e informar a las comunidades de propietarios acerca de qué pasos deben seguirse para hacer bien una reforma.

Fuente: elaboración propia a partir de un artículo de asturiasmundial.com. 

Lee aquí la noticia completa

Abengoa construirá en Gante (Bélgica) la mayor planta de biomasa del mundo

Abengoa construirá la mayor planta comercial del mundo en Gante (Bélgica), que producirá 215 megavatios (MW) de energía eléctrica, empleando exclusivamente astillas de madera y residuos agrícolas como materia prima.

La planta empleará la tecnología de Circulated Fluidized Bed para transformar la biomasa en vapor de alta presión y producir energía eléctrica mediante una turbina. Al no requerir combustibles fósiles de apoyo, la planta generará energía limpia, que será empleada tanto para producir electricidad para la industria como para distribuir, mediante un sistema denominado district heating, energía térmica (calefacción y ACS) para la industria y los hogares de la ciudad de Gante.

Fuente: elaboración propia a partir de una noticia de cincodías (6 nov 2014)

Nuevo curso de Coordinadores de Seguridad y Salud

ATICA y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias (COIIAS) han programado un curso semipresencial de Coordinadores de Seguridad y Salud en Obras de Construcción.

Las sesiones presenciales (cinco en total) se celebraran los viernes, de 16:00 a 20:00, en la sede del Colegio de Ingenieros, en Oviedo. La primera sesión presencial, coincidiendo con el comienzo del curso, será el viernes 31 de octubre de 2014.

El profesorado estará formado por:

  • José Ignacio Vega, Ingeniero Industrial y Coordinador de Seguridad y Salud. Director de ATICA Formación e Ingeniería, SL.
  • Francisco Javier Fernández (Tito). Ingeniero Técnico Industrial y Coordinador de Seguridad y Salud. Técnico de Prevención en FREMAP.
  • Rafael Oliva. Arquitecto Técnico y Coordinador de Seguridad y Salud. Profesional libre con gran experiencia (coordinador de seguridad del nuevo HUCA y del Centro Niemeyer)
  • Juan Carlos Camporro. Ingeniero Técnico Industrial y Coordinador de Seguridad y Salud. Experto en trabajos en altura y espacios confinados.
  • Jorge Rodríguez. Licenciado en Económicas y coach. Experto en comunicación y técnicas de negociación.

 

Ver programa completo      Inscríbete aquí

 

 

ATICA y el Colegio de Ingenieros Industriales programan un curso de Coordinador de Seguridad y Salud.

ATICA y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias (COIIAS) han programado un curso semipresencial de Coordinadores de Seguridad y Salud en Obras de Construcción. Las sesiones presenciales (cinco en total) se celebraran los viernes, de 16:00 a 20:00, en la sede del Colegio de Ingenieros, en Oviedo. La primera sesión presencial, coincidiendo con el comienzo del curso, será el viernes 31 de octubre de 2014.

El profesorado estará formado por:

  • José Ignacio Vega, Ingeniero Industrial y Coordinador de Seguridad y Salud. Director de ATICA Formación e Ingeniería, SL.
  • Francisco Javier Fernández. Ingeniero Técnico Industrial y Coordinador de Seguridad y Salud. Técnico de Prevención en FREMAP.
  • Rafael Oliva. Arquitecto Técnico y Coordinador de Seguridad y Salud. Profesional libre con gran experiencia (coordinador de seguridad del nuevo HUCA y del Centro Niemeyer)
  • Juan Carlos Camporro. Ingeniero Técnico Industrial y Coordinador de Seguridad y Salud. Experto en trabajos en altura y espacios confinados.
  • Jorge Rodríguez. Licenciado en Económicas y coach. Experto en comunicación y técnicas de negociación.

 

 

 

 

Programa de nivel básico de prevención

 

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

 

Descripción

En el sector de la construcción, un técnico de nivel básico puede asumir las siguientes funciones:

– Inspector de andamios

-Recurso preventivo

-Trabajador designado

Duración

60 Horas en total,repartidas en:

  • 20 horas presenciales 
  • 40 horas de teleformación, a través de la plataforma de ATICA

Objetivos

  • Realizar tareas de prevención de riesgos laborales de nivel básico

Metodología

Para el estudio de la materia en la modalidad de distancia, ATICA pone a disposición de los alumnos una plataforma e-learning que les facilitará el estudio de las unidades didácticas que componen el curso y el grado de adquisición de conocimientos mediante pruebas de auto-evaluación.

A través de la plataforma el alumno también puede resolver dudas relacionadas con el curso, intercambiar opiniones con los compañeros o tutores, acceder al material didáctico, visionar vídeos relacionados con la prevención de riesgos en el sector o consultar documentación técnica relacionada con la  seguridad y salud.

Destinatarios

Profesionales del sector

Contenidos

  • Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco Normativo.

  •  Gestión de la prevención de riesgos laborales

  •  Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

  •  Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.

  • Condiciones de Seguridad en las obras 

  • Otras especialidades preventivas. 

Programa de coordinador de seguridad

 

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

 

Descripción

Un coordinador de seguridad y salud en obras de construcción es un técnico competente designado por el promotor para llevar a cabo las funciones establecidas por los artículos 8 y 9 del RD 1627/97, de 24 de octubre, de obras de construcción.

Para ejercer de coordinador es necesario disponer de la titulación de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.

Duración

200 Horas en total,repartidas en:

  • 20 horas presenciales (8 sesiones de 2,5 h)
  • 180 horas de teleformación, a través de la plataforma de ATICA

Objetivos

  • Coordinar, durante la fase del proyecto de obra, la aplicación de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la ley de prevención.

  • Llevar a cabo las tareas mencionadas en el artículo 9 del R.D. 1627/1997, de obras de construcción, entre las que se encuentran la coordinación de los principios generales de prevención, la coordinación de las actividades de la obra y la aprobación del plan de seguridad y salud

Metodología

Para el estudio de la materia en la modalidad de distancia, ATICA pone a disposición de los alumnos una plataforma e-learning que les facilitará el estudio de las unidades didácticas que componen el curso y el grado de adquisición de cono-cimientos mediante pruebas de auto-evaluación.

A través de la plataforma el alumno también puede resolver dudas relacionadas con el curso, intercambiar opiniones con los compañeros o tutores, acceder al material didáctico, visionar vídeos relacionados con la prevención de riesgos en el sector o consultar documentación técnica relacionada con la coordinación de seguridad y salud.

Destinatarios

Para ejercer las funciones de Coordinador de Seguridad y Salud en obras de Construcción es necesario estar en posesión del título de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico, de acuerdo a sus competencias y especialidades.

No obstante, dada la temática del curso, éste podrá ser también interesante para otros perfiles técnicos y administrativos.

Contenidos

  • Módulo A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • Módulo B. El coordinador en materia de seguridad

  • Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco Normativo.

  • Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales

  • Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.

  • Módulo F. Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

  • Módulo G: Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.

  • Módulo H. Condiciones de Seguridad en las obras de edificación.

  •  Módulo I. Condiciones de Seguridad en las obras civiles

  • Módulo J. Otras especialidades preventivas. 

Certificación energética de viviendas y locales

Desde 2013 las viviendas y locales en venta o alquiler deben disponer de un certificado energético. ATICA lo realiza y le hace las gestiones a un precio muy competitivo.

Información:

 

 

 

Certificación energética de viviendas y locales

Desde 2013 las viviendas y locales en venta o alquiler deben disponer de un certificado energético. ATICA lo realiza y le hace las gestiones a un precio muy competitivo.

Información:

 

 

 

¿Qué es la eficiencia energética?

El futuro de la construcción, de la industria y de la sociedad en general pasa por la eficiencia energética. ¿Qué es la eficiencia energética? El siguiente vídeo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética lo explica mejor que nadie:

 

Descripción de eficiencia energética

El futuro de la construcción, de la industria y de la sociedad en general pasa por la eficiencia energética. ¿Qué es la eficiencia energética? El siguiente vídeo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética lo explica mejor que nadie: